Usted está aquí

Recuperar Mandela en el siglo XXI

Fecha de creación

Jueves, Abril 7, 2016 - 05:48

Entorno al fallecimiento de Nelson Mandela, han aparecido todo tipo de homenajes y reflexiones en las últimas semanas. El carácter extraordinario de su figura sobrepasó la mera lucha de emancipación colonial. ¿Cómo podemos aprovechar las lecciones que Mandela nos ofreció en el siglo XX, para construir una sociedad libre y justa en el siglo XXI? ¿Qué ámbito geográfico de acción, qué objetivos, qué estrategias y acciones trazaríamos y qué obstáculos encontraríamos? Este artículo quiere ser una “guía práctica” de ideas o propuestas para invitar al debate. Para evitar que la ofensiva capitalista convierta el apartheid económico actual en un apartheid político futuro, se mencionan varias opciones, entre ellas una revolución planetaria pacífica para una transición democrática, que conduzca a la construcción de un parlamento mundial ciudadano permanente.

Ver también:
Como una nación arcoiris. El discurso de investidura de Mandela en 1994, hecho canción
Sudáfrica (Diccionario del Poder Mundial) Sudáfrica y la gobernanza mundial.
La Carta de los Pueblos de la Tierra, una llamado mundial inspirado en la "Carta de la Libertad"
Dreaming of Mandela (Roger Cohen, New York Times)

Entorno al fallecimiento de Nelson Mandela, han aparecido todo tipo de homenajes y reflexiones en las últimas semanas. El carácter extraordinario de su figura sobrepasó la mera lucha de emancipación colonial y fue ejemplar en seis aspectos: la formación y práctica de la abogacía en la defensa de la lucha social y la discriminación racial; el paso a la lucha armada cuando los medios pacíficos no eran suficientes; durante 27 años de prisión, la movilización mediante la palabra como instrumento para la emancipación; la negociación con sus peores enemigos; la asunción de la responsabilidad política en el marco de la transición hacia la democracia liberal y finalmente la retirada de la vida política, fiel a su convicción en los principios de salud democrática.

Muchos se preguntan qué lecciones se pueden extraer de la vida política y personal de Madiba para el siglo XXI, pero posiblemente las respuestas, además de no ser demasiadas, no estén a la altura de las circunstancias, pues hace falta reconocer que los desafíos que se presentan en las próximas décadas superan enormemente el marco del reto, definido ya de por sí imposible en su época, de hacer caer el régimen afrikaner del apartheid. Intentaremos aquí analizar pues el legado del líder sudafricano desde un ángulo quizás inédito, el del futuro. Un futuro que en Sudáfrica y más allá, tal como venimos sosteniendo en el marco del FnGM, se juega a escala del planeta en su conjunto y en el que la miseria a erradicar y las injusticias a combatir necesitan un cambio mucho más complejo del que representa un cambio de régimen en un gobierno nacional.

Pero este ejercicio no responderá a la pregunta ¿Qué haría Nelson Mandela si naciera y viviera en el siglo XXI? Una especulación de este tipo sería inútil e injusta con la trayectoria de una figura humana que por haber “realizado lo imposible”, fue protagonista de una historia irrepetible. En su lugar, el planteamiento puede ser ¿cómo podemos aprovechar las lecciones que Mandela nos ofreció en el siglo XX, para construir una sociedad libre y justa a escala mundial en el siglo XXI? ¿qué ámbito geográfico de acción, qué objetivos, qué estrategias y acciones trazaríamos y qué obstáculos encontraríamos? Todo ello suponiendo que seríamos capaces de actuar con los mismos principios y la misma perspectiva que el líder sudafricano y universal (integridad, magnanimidad, pragmatismo, entereza, perseverancia, generosidad, sentido de justicia, etc.) cosa que es muchísimo suponer pero que debemos contemplar como una hipótesis si queremos centrarnos en el análisis del legado político de Mandela, más allá de un lado humano sin igual.

Visión general : Al igual que Mandela se propuso liberar su país del régimen del Apartheid y aspiró y alcanzó una democracia y un estado de derecho para todos los ciudadanos de Sudáfrica sin distinción de raza, las personas y movimientos del siglo XXI deberán establecer una visión general del mundo que desean. Un mundo en el que no quepan las desigualdades ilegítimas, la miseria, el hambre, el conflicto armado o la destrucción ecológica, entre otras injusticias. Para ello va a hacer falta:

1. Desarrollar una revolución planetaria pacífica y democrática que permita una transición hacia un mundo en paz, justo, solidario y en armonía con el medio ambiente. Para empezar esta revolución hará falta un movimiento político mundial, que desde el FnGM queremos contribuir a lanzar e impulsar.
2. Consensuar un objetivo político inicial, por ejemplo crear un Parlamento mundial ciudadano permanente (o en caso de mayor urgencia, un gobierno mundial).
3. Este parlamento, primera etapa de la construcción de la nueva gobernanza mundial, puede empezar a legislar al mismo tiempo que el movimiento, más amplio, sigue una hoja de ruta para consumar la transición, económica, política y social en otros aspectos a determinar.

Desarrollaremos estos puntos a lo largo del escrito.

Ámbito geográfico de acción : El propio Mandela reconoció que siendo joven abogado en Johannesburgo se hubiera evitado muchos problemas si no hubiera conocido al líder activista Walter Sisulu en el contexto de un encuentro del Congreso Nacional Africano (CNA) que ya representaba la vanguardia de la alternativa política sudafricana en los años 1950. El CNA había establecido el marco de acción a escala nacional a semejanza de otros movimientos de liberación, y Mandela más adelante le imprimió su visión, que fue una respuesta a la especificidad sudafricana dentro del continente negro, de una fuerte y prolongada colonización interior blanca, consumada en el supremacismo del Apartheid. Pero antes de que decidiera que iba a dedicar su vida al servicio de su país, nuestro hombre había desobedecido las instrucciones familiares para devenir consejero de la casa real Thembu en su comunidad Xhosa, casa real de la cuál su familia formaba parte. Así, imbuido de la convicción en el principio de una misión diferente, sobrevivió durante un tiempo con muy pocos recursos en Alexandra, un suburbio de la gran ciudad.

En la actualidad nos situamos en un estadio anterior pues aunque disponemos de argumentos más que suficientes para determinar que el planeta entero es un ámbito pertinente y legítimo de lucha para un movimiento político plural, no existen suficientes trabajos que hayan articulado y cohesionado estos argumentos en un cuerpo teórico unificado que permita visualizar la coherencia del planteamiento de la construcción de este movimiento mundial. Comparativamente estamos en una fase inicial similar a la de la fundación del CNA en 1912 como organismo para la defensa de los derechos de la población negra en la recién creada (1910) Unión Sudafricana o incluso la de los movimientos de liberación latinoamericanos del siglo XIX. La ventaja es que hoy en día los medios de comunicación permiten que la fecundación de ideas acontezca más deprisa.

Objetivos : simplificando mucho, existen dos fases en la definición de objetivos para un cambio político y social, enunciar lo que no se quiere y enunciar lo que se quiere. Cuando Mandela integró el CNA, el objetivo de éste ya era derrocar el Apartheid, mientras al mismo tiempo existía un gran debate interno sobre qué poder político y qué sociedad había de substituirlo. En este debate los comunistas presionaban fuertemente desde dentro y fuera del Congreso para incorporar el tema de la lucha de clases y la construcción de un Estado socialista. Mandela consiguió sin embargo imponer su visión pragmática de concentrarse en un objetivo más “realista” y dibujó la libertad, es decir, la construcción de una democracia liberal e interracial a escala nacional, como el escenario posible que superase la anomalía política que suponía en la segunda mitad del siglo XX un régimen basado en el racismo institucionalizado.

En este terreno también la receta estaba inventada y ello facilitó que Mandela pudiera desarrollar un liderazgo completo en vez que dedicarse a un trabajo inicial de fundación intelectual. El consenso de mínimos entre tendencias divergentes dentro del CNA era posible, ya que aspirar a tener “un país normal” (un Estado democrático liberal con un “gobierno de la mayoría” y derechos humanos básicos) como muchos otros países de esta época, era visto dentro y fuera como un objetivo legítimo y realista a pesar de la dificultad de enfrentarse a la opresión de un régimen excepcionalmente inhumano en sus planteamientos y brutal en sus métodos.

Volviendo a la actualidad, desde hace casi 15 años los movimientos sociales locales e internacionales se pusieron de acuerdo sobre el mundo que no querían, especialmente luego de la dinámica de los foros sociales durante la primera década del siglo. En cambio, hoy en día en 2013, todavía estamos en un estadio de espera en el proceso de invención de la receta del futuro poder o gobernanza mundial, y todavía se están construyendo y deconstruyendo los espacios de deliberación para determinar qué sociedad mejor queremos. Algunos dilemas fundamentales todavía no resueltos son:

1. El significado y naturaleza de una construcción y/o toma de poder a escala mundial,
2. Las metas sociales anheladas con la emergencia de esta nueva gobernanza o poder, y
3. Al igual que con Mandela, si se debe priorizar o no un objetivo político concreto que pueda generar consenso, y cuál.

En resumen, una doble pregunta: ¿hay que “tomar el poder” (si o no) para construir qué modelo político de organización mundial?

Durante los años 2000 estuvo de moda entre los movimientos sociales en el marco de los Foros Sociales el lema “cambiar el mundo sin tomar el poder” surgido de la conocida obra del filósofo John Holloway. Se afirmaba que una mutación profunda y lenta de las prácticas sociales y económicas podría ser la clave para la transformación social y política. Esta idea se situaba en las antípodas de la dictadura del proletariado, que anteponía el cambio político. La realidad es que ambas visiones extremas han ignorado la complejidad histórica de un mundo real en el que los cambios políticos, sociales y económicos se imbrican unos con otros regularmente. En cualquier caso por un lado el CNA precedió históricamente al autonomismo zapatista, referente principal de Holloway, y por otro Mandela ya había descartado el escenario de la dictadura del proletariado así como su versión sudafricana, una dictadura negra que sometiera a la rica minoría blanca, horizonte preferido de muchos líderes y militantes del CNA a los que Mandela supo convencer.

A escala mundial haría falta hablar de la necesidad de “construcción de poder” o de gobernanza, más que de “toma de poder”. No hay un poder mundial que se pueda “tomar” porque el mundo está en manos de los poderes fácticos, una nebulosa o mar de tiburones en movimiento constante y lucha caótica formado por actores financieros, grandes multinacionales, estados imperialistas, redes mafiosas y otros actores varios e indeterminados. La reforma democrática en profundidad de las actuales instituciones internacionales podría e incluso debería acompañar este proceso, pero sería insuficiente para consumarlo puesto que la mayor y más legítima de estas instituciones, la Organización de Naciones Unidas (ONU) representa ya solamente un tipo de actores de la esfera mundial, los Estados, en competencia con otras fuerzas cada vez más poderosas como las mega-corporaciones, la sociedad civil, la ciudadanía organizada en red y muchas federaciones mundiales profesionales o temáticas consolidadas y emergentes. Como en toda transición de régimen político, como por ejemplo, en las revoluciones norteamericana, francesa o rusa, o en las independencias africanas y asiáticas, la creación de un nuevo espacio institucional de gobernanza es un paso indispensable.

Este nuevo espacio ha de ser la alternativa global a los poderes fácticos actuales. Existen al menos dos vías de acceso para construirlo, una legislativa y una ejecutiva. La vía legislativa puede tener por objetivo político concreto la creación de un parlamento mundial ciudadano permanente, capaz de producir una legislación planetaria socialmente innovadora que poco a poco se volviera imprescindible para cubrir el hueco actual que resulta de la falta de los referentes jurídicos mundiales necesarios, y se convirtiera en el embrión de un poder legislativo mundial en colaboración con las instituciones mundiales existentes, y los Estados y sociedad civil más comprometida. Pero al mismo tiempo esta institución debería estar imbuida de un principio de democratización permanente según el cual una de sus mayores misiones sería la de “repartir poder” o “crear gobernanza” (dentro del límite de su competencia legislativa) entre la ciudadanía y junto a otros actores mundiales, en lugar de acumularlo y centralizarlo. Habría de ser representativo de las diferentes pluralidades del planeta, y en un primer momento podría fundarse virtualmente y sustentarse mediante un proceso de financiación ciudadana (crowdfounding), si bien más adelante necesitaría producir encuentros físicos y encontrar fuentes más sólidas de mantenimiento como el desarrollo de una fiscalidad global.

Desde ahora mismo y, por ejemplo, durante los próximos dos o tres años, un comité de pilotaje formado por actores comprometidos con una visión política de cambio mundial, podría dedicarse a preparar las bases del proyecto para la puesta en marcha de este parlamento, y a propagar un movimiento de apoyo de la sociedad civil primero a su puesta en marcha y después para su rodaje, asentamiento y asunción progresiva de su centralidad en la arquitectura institucional mundial.

Una segunda vía es la construcción de un embrión de poder ejecutivo o gobierno democrático mundial. La ventaja de esta vía es que si tiene éxito, se dispondría en un lapso de tiempo menor de recursos para resolver las más graves crisis del planeta, relacionadas con la miseria, las desigualdades, la crisis medioambiental y la violencia en conflictos civiles e internacionales, entre otros aspectos. Estos recursos se destinarían especialmente a las áreas del mundo más afectadas por estos diferentes problemas y con ello se podrían paliar las enormes deficiencias del actual sistema de cooperación internacional, siempre y cuando su desarrollo corriera en paralelo a un esfuerzo serio por la transparencia y la lucha contra la corrupción a todos los niveles. Pero se trata de una vía con mayor riesgo de acumulación de poder, y por este motivo, quizás será menos aceptable por parte de los actores no estatales a escala mundial y local, y aún menos desde los Estados, algunos de los cuáles sí que podrían colaborar inicialmente con un Parlamento Mundial.

Quizás esta vía podría concebirse como un plan B, interesante para afrontar un escenario de agravación acelerada de la crisis actual. Hay que entender que la actual ausencia de fuerzas organizadas importantes de resistencia (intelectual, económica, ciudadana, política, o incluso armada…) al poder mundial actual, permite imaginar una consumación de la crisis multidimensional que sufrimos, el suicidio colectivo de la humanidad como la conocemos actualmente y en el mejor de los casos, de aquí a algunas décadas, escenarios distópicos de dos humanidades tal como aparecen en dos filmes recientes de ciencia ficción : “Los Juegos del Hambre” (2012) y “Elysium” (2013), que describen precisamente la institucionalización futura de un apartheid global. Frente a este riesgo hace falta organizar respuestas y proyectos desde ahora mismo.

Pero estos planteamientos sobre objetivos globales, así como sobre las estrategias que se exponen a continuación, se podrían hacer sin necesidad de recurrir, o de querer legitimarse, dirían las voces críticas, en el padre de la nación sudafricana moderna. Frente a esto hay que decir que hay un hilo que une su pasado con nuestro futuro y que da sentido al modo en que se están exponiendo estas propuestas. Este hilo pretende contener lo esencial del legado del líder que consiste en una elección adecuada y osada de principios y objetivos inalienables, en su integridad, entereza y determinación para defenderlos, en la sabia combinación de firmeza y flexibilidad de la que hizo gala, y para acabar, en su enorme generosidad y empatía hacia los demás, incluyendo sus enemigos. Sin olvidar el mencionado riesgo de apartheid mundial futuro y por ello la invitación a desarrollar estrategias preventivas en el presente.

Estrategias : La definición de uno o varios objetivos determinan, desde el pragmatismo que puede inspirarse del líder sudafricano, en el tipo de estrategia a desarrollar. La masacre de Sharpeville en 1960 aparcó definitivamente la vía gandhiana en el seno del CNA y consagró la necesidad de formar un movimiento armado como “única alternativa de resistencia”, Umkhonto we Sizwe, que el propio Mandela lideró y para la preparación y apoyo del cuál viajó por varios países y se entrenó militarmente en Etiopía y Argelia. Sin embargo, después de su captura a la vuelta de este viaje, y de conseguir trocar la inicial pena de muerte dictada en el juicio de Rivonia por una condena a cadena perpetua, Mandela maduró radicalmente su pensamiento y reorganizó la que sería su estrategia de trabajo durante los largos 27 años que estuvo en prisión. Con un apoyo internacional creciente a su causa, nuestro hombre planeó la vía de la paz y la reconciliación en lugar de la continuación del conflicto y de la revancha, y con ello, en los años 1980 osó entamar negociaciones secretas con sus peores enemigos.

Con la transición consumada y una vez en el poder ya en 1994, Mandela supervisó la Comisión de la Verdad y la Reconciliación (CVR). La CVR fue un órgano de justicia restaurativa que funcionó a partir de 1996 y que fue imprescindible para garantizar la estabilidad y la paz en el país (hay que recordar las graves masacres y violencias durante la transición en los primeros años 1990) gracias a la confesión y el perdón colectivo de unos y otros. Sin embargo, la amnistía obtenida para los responsables del apartheid que confesaron, la ausencia de una parte de ellos en el proceso, y el hecho de que las injusticias económicas han continuado y se han acentuado entre una élite blanca minoritaria y una sociedad negra mayoritaria, hacen pensar que la CVR cumplió su papel a medias y no consiguió una verdadera reconciliación, para la cuál habría sido necesario acompañar este proceso moral, en aquél momento o en los años posteriores, de un juicio con verdaderos culpables y penas de prisión. Quizás la razón de esta ausencia, como en la España de 1978 que nunca tuvo juicio, y a diferencia de la Alemania de 1945, se debe a un equilibrio de fuerzas aún demasiado favorable al bando perdedor, que en Nuremberg no se dio porque las potencias vencedoras aliadas pesaban mucho en el otro lado de la balanza.

Un escenario de regeneración política mundial durante el siglo XXI abriría sin duda la caja de pandora de los múltiples resentimientos acumulados durante los siglos recientes de nuestra historia y que necesitarán sus respectivos procesos de reparación y de justicia. Más allá de los que se derivan de los diferentes conflictos locales, nacionales o regionales, a escala mundial se pueden destacar tres conflictos, dos de los cuales serían candidatos obligados de procesos de reconciliación, verdad y justicia, mientras que el tercero necesitaría otro tipo de proceso quizás simbólico, aparte de, por supuesto, las medidas oportunas para acabar con el “conflicto” en sí mismo:
1. El colonialismo, imperialismo y neocolonialismo practicado por Europa, América del Norte, Japón y otros durante los últimos cinco siglos.
2. La explotación de las mayorías pobres y miserables del planeta por minorías poderosas y el complejo papel de las clases medias en este proceso.
3. La agresión acelerada y sin precedentes a la Madre Tierra, es decir al medio ambiente, especialmente desde la segunda mitad del siglo XX.

¿Cuáles de estos procesos de reparación y justicia estaría dispuesto a asumir un movimiento político mundial en su programa de objetivos? Si este movimiento llega a consumarse, el tiempo nos lo dirá…

En cualquier caso, será necesario un cambio de mentalidad capaz de acabar con la ignorancia del otro como estrategia a veces inconsciente de perpetuación de los privilegios. Esta actitud la describe Cohen en el artículo enlazado al principio de este escrito, respecto a los sirvientes negros en las casas blancas del apartheid, y lo vemos también en los países ricos respecto a los migrantes que mueren en las playas, los trabajadores esclavos de Bangladesh, China o Etiopía, los refugiados y muertos en Siria y en lugares ocultos a la "opinión pública" pero no a los mercados extractivos, como Papua Occidental. Acercar todas las culturas y todas las personas del planeta, romper la barrera mental de la indiferencia y la insensibilidad y desarrollar una empatía universal son aspectos esenciales. Los proyectos moral y político (y también económico, cultural...) de transición hacia el mundo que necesitamos, son inseparables.

 

Mi agradecimiento a Jean Rossiaud por su relectura apasionada de este texto